Secular Pro-Life
  • Home
  • About
    • Meet The Team
    • Mission and Vision
    • Frequently Asked Questions
    • Stances
      • Abortion
      • Religion
      • Contraception
      • The Rape Exception
    • Privacy
  • Content
    • Index
    • Blog
    • Presentations
      • A Secular Case Against Abortion
      • Building Bridges
      • Deconstructing Three Pro-Choice Myths
      • Overlooked Findings of the Turnaway Study
    • Research
      • Abortion Law and Abortion Rates
      • Abortion Law and Pregnancy Rates
      • Later Abortion
      • Embryonic Hearts
      • Abortion Views and Gender
    • Collections
      • For the biology textbook tells me so
      • They can hear you
      • Parents can hear you
      • Our children’s heartbeats
      • Becoming Pro-Life
      • Ask An Atheist
      • Fixed that meme for you
    • Print Materials
      • 100 Pro-Life Sign Ideas
      • Overview Brochure
      • FAQ
      • Why Secular People Should Care
      • Tell People You’re Pro-Life
      • Bridges
      • Presentation Overview card
    • Store
  • Contact
  • Get Involved
    • Why support SPL?
    • Donor Opportunities
    • Volunteer Opportunities
    • Volunteer Survey
    • More Surveys
      • Why do you support SPL?
      • Best and Worst Abortion Arguments
      • “Ask An Atheist” Interview
      • Non-Traditional Pro-Life Survey
      • LGBT Pro-Life Survey
      • Parents experiences with prenatal screening
  • Donate
  • Menu Menu

El fallo McFall v. Shimp y el violinista de Thompson no justifican la vasta mayoría de los abortos.

January 3, 2023/0 Comments/in Bodily Rights, en español /by Guest Blogger

[This article is a Spanish translation of “McFall v. Shimp and Thomson’s Violinist don’t justify the vast majority of abortions” courtesy of volunteer Pablo Mestrovic. If you’re interested in volunteering to translate our content, please fill out our volunteer survey.]

Esta publicación fue escrita originalmente por Monica Snyder.

Mucha gente argumenta que el aborto está justificado por el derecho a decidir sobre el propio cuerpo. La idea es que no importa si el feto es una persona o no, porque ninguna persona puede usar tu cuerpo contra tu voluntad. Si este principio es generalmente verdadero y es aplicable al aborto, tiene sentido ser partidario del aborto legal independientemente de que tú pienses que el feto es un ser humano valioso.

McFall vs. Shimp

La gente que sostiene que el derecho a decidir sobre el cuerpo es prioritario señala el caso judicial de McFall v. Shimp. No es un caso judicial enorme—no fue la Suprema Corte, fue la Corte de Causas Comunes de Pennsylvania—pero es un caso importante por sus elementos peculiares.

Robert McFall era un obrero del asbesto con anemia. Le dieron un 20% de probabilidad de sobrevivir otro año a menos que recibiera un transplante de médula ósea. Sus familiares fueron testeados y su primo, David Shimp, fue considerado un donante compatible. Desafortunadamente, Shimp no quería donar su médula ósea. Desesperado, McFall llevó a Shimp a la corte, con la esperanza de obligarlo a que le dieron esta donación que le salvaría la vida. De todos modos, la corte se puso rápidamente del lado de  Shimp. El juez declaró (énfasis en el original):

Moralmente, esta decision queda para el Demandado, y, según la la opinón de la Corte, la negativa del Demandado es moralmente indefendible. Porque una ley que obligue al Demandado a someterse a una intrusion en su cuerpo podría cambiar todos los conceptos y principios en los que nuestra sociedad está basada.

Judge J. Flaherty (1978)

En otras palabras, aún cuando Robert McFall era claramente una persona con tanto valor moral como tú y yo, y aún cuando él moriría sin esta donación corporal, la Corte no obligaría a Shimp a ser donante de McFall. Y McFall murió poco después.

Articulo aquí.

Así que, ¿si no podemos obligar a alguien a dar parte de su cuerpo para salvar a Robert McFall, como podemos obligar a alguien a dar parte de su cuerpo para salvar a un feto?

El violinista

Otro ejemplo de esta idea es un experimento mental de Judith Jarvis Thomson. Ella escribió un ensayo titulado “Una defensa del aborto” en el que argumentó que no necesitamos debatir si el feto es una persona porque el aborto está justificado de todos modos. Para ilustrar su punto, ella pide que imagines que despiertas un día en un hospital y tú sistema circulatorio está enganchado al de un hombre en la cama de al lado. Te enteras de que ese hombre es un violinista muy talentoso y famoso con una enfermedad de los riñones mortal, y sus seguidores –la Sociedad de Amantes de la Música– de alguna forma han revisado todos los registros médicos y se han enterado de que eres la única persona con el tipo adecuado de riñones o sangre para filtrar el veneno de la sangre del violinista. Así que la Sociedad de Amantes de la Música  te secuestra, te deja inconsciente y te liga al violinista.

El director del hospital entra a la habitación y dice que lo lamenta terriblemente—si se hubiera dado cuenta de lo que estaba pasando nunca lo habría permitido. Aún así, tú estás ligado al violinista y si te desenganchas, el hombre morirá. Pero si estás atado a él por nueve meses, el violinista estará curado y cada uno podrá seguir su camino.

Thomson pregunta entonces si es moralmente exigible que tú permanezcas enganchado al violinista. Y aún si es moralmente exigible, ¿debería ser exigido por la ley? La mayoría de la gente piensa intuitivamente que no, Estan de acuerdo en que sería un acto heroico si permanecieras enganchado al violinista, pero no piensan que un acto así debería ser exigido por la ley.

Analogías verdaderas

Estoy de acuerdo tanto con el ejemplo de la vida real de McFall vs. Shimp y el ejemplo hipotético del violinista. No pienso que Shimp debía haber sido obligado por la ley a donar a McFall, y no pienso que deberías estar legalmente obligado a permanecer atado al violinista. Y aún así pienso que la mayoría de los abortos deberían ser ilegales. ¿Es una contradicción?

No, no lo es.

McFall vs. Shimp y el violinista no son análogos al aborto; si lo fueran yo pensaría que la donación de parte del cuerpo debería ser exigida también en esos casos.

Para que un argumento basado en el derecho a decidir sobre el cuerpo sea análogo al aborto, la hipótesis necesita incluir los siguientes cinco elementos:

  1. Si te rehusas a la donación de una parte del cuerpo, alguien más morirá.
  2. Tú elegiste arriesgarte a hacer que la vida de esa persona dependiera de ti.
  3. Nadie más puede salvar a esa persona.
  4. Tu donación de parte del cuerpo es temporaria.
  5. Tu negativa significa participar activamente en la muerte de esa persona, no sólo dejar de salvarla.

Reviendo McFall vs. Shimp

McFall vs. Shimp no reune todos los cinco criterios. Si tiene los dos elementos siguientes:

  • Si tú te rehusas a hacer la donación de parte de tu cuerpo, alguien más morirá.
  • Tú donación de parte del cuerpo es temporaria.

Shimp se negó a donar médula ósea, y McFall murió. Y las donaciones de médula ósea son temporarias en el sentido de que la médula ósea se puede regenerar.

Pero al caso le faltan los tres criterios siguientes:

  • Tú elegiste hacer que la vida de esta persona dependa de tí.
  • Nadie más puede salvar a esa persona.
  • Tú rechazo significa participar activamente en la muerte de esa persona, no solo dejar de salvarla.

Shimp no tenía nada que ver con el hecho de que la vida de McFall estuviera en riesgo. (y aún cuando Shimp no era responsible de ninguna forma por la enfermedad de McFall, la corte aún así consideró que la negativa de Shimp a donar era “moralmente indefendible”) Adicionalmente, al llegar a un fallo, la Corte discutió el hecho de que podría haber una persona no emparentada por ahí que era donante de médula ósea compatible. (si tú estás interesado en salvar vidas potencialmente a través de la donación de médula ósea, por favor visita BeTheMatch.org.) Finalmente, Shimp dejó de salvar a McFall, no mató a su primo.

Si McFall vs. Shimp fuera realmente analogo al aborto, implicaria que Shimp tomara una decision que él sabía que podía poner en peligro a McFall. Digamos que hubiera un botón que Shimp pudiera apretar y eso lo hiciera sentirse maravillosamente, y el boton implicara la posibilidad remota de que McFall contrajera una enfermedad fatal de la que sólo Shimp lo podría salvar. Aún así,  Shimp se dio cuenta de que la posibilidad era muy pequeña como para preocuparse, y apreto el botón. Entonces McFall contrajo una enfermedad fatal, y se dirigio a Shimp para que lo salvara. Shimp se negó… y le disparó a McFall en la cabeza. Eso es el aborto.

Reviendo “el violinista”

El experimento de pensamiento de “el violinista” sufre de limitaciones similares. Está un poco más cercano a la verdad porque Thomson incluye el hecho de que tú eres la única persona que puede salvar al violinista. Asi que “el violinista” tiene los tres elementos:

  • Si tú te niegas a la donación de parte de tu cuerpo, alguien más morirá.
  • Nadie más puede salvar a esa persona.
  • Tu donación de parte del cuerpo es temporaria.

Pero el experimento mental no reúne los dos criterios siguientes:

  • Tú elegiste arriesgarte a hacer que la vida de esa persona dependiera de tí.
  • Tu negativa significa participar activamente en la muerte de esa persona, no solo dejar de salvarlo.

En el experimento mental, tú no elegiste arriesgar la vida del violinist, ni elegiste atarte a él. De hecho, una parte principal de la historia es que tú fuiste secuestrado y atado al violinista contra tu voluntad. Muy especificamente tú no tuviste opción en el asunto. Más aún, tú no matas al violinista. Tú estas eligiendo desengancharte de él y dejarlo sucumbir a su enfermedad; tú no estás decidiendo sobre asfixiarlo con una almohada.

Cuando los argumentos sobre el derecho a decidir sobre el cuerpo son ajustados para incluir todos los cinco criterios, se vuelven muy poco convincentes. En el mejor de los casos, la conclusion suena increíblemente inmoral y en el peor sunea muy ilegal.

La realidad de Roe vs. Wade

Es importante entender también que es lo que el caso de la Suprema Corte que legalizó el aborto, Roe vs. Wade, tuvo para decir acerca del derecho a decidir sobre el cuerpo. Durante la discusión oral ellos argumentaron que la mujer debe poder hacerse un aborto porque es su cuerpo y por lo tanto su decisión. Sin embargo, la Suprema Corte de los Estados Unidos no basó el derecho al aborto en el derecho a decidir sobre el cuerpo; en lugar de eso lo basaron en el derecho a la intimidad y rechazaron explícitamente el argumento del derecho a decidir sobre el cuerpo:

(Texto resaltado) “De hecho, no está claro para nosotros que la afirmación planteada por algunos amici de que uno tiene un derecho ilimitado a hacer con su cuerpo lo que quiera tiene una relación cercana con el derecho a la intimidad definido previamente en las decisiones de la Corte, La Corte se ha negado a reconocer un derecho ilimitado como ese en el pasado”

Roe v. Wade actually ruled that the government can outlaw abortion after a certain point in the pregnancy, meaning the government can compel bodily donation to keep another alive. In fact in an article analyzing McFall v. Shimp and whether we should always say bodily rights trump saving lives, FE Huffman cites Roe v. Wade as precedent for compulsory bodily donation.

Roe vs. Wade en realidad dictaminó que el gobierno  puede prohibir el aborto después de un determinado punto durante el embarazo, queriendo decir que el gobierno puede obligar a la donación de partes del cuerpo para mantener a otro con vida. De hecho en un articulo que analiza McFall vs. Shimp y si podemos decir siempre que el derecho a decidir sobre el cuerpo es más importante que salvar vidas, FE Huffman cita Roe vs. Wade como un precedente para la donación compulsiva de partes del cuerpo.

Texto resaltado “En Roe vs. Wade la Corte declaró que en ciertas circunstancias el interés del estado en preservar la “potencialidad de la vida humana” justifica la prohibición del aborto, por lo tanto forzando a la mujer embarazada a prestar su cuerpo para mantener al feto que lleva dentro de sí”

Huffman también nota que Roe vs, Wade ni siquiera consider al feto una persona y aún así permitió la donación compulsiva de partes del cuerpo para mantenera otra entidad con vida. ¿Cuánto más fuerte sería el caso si la ley reconociera al feto como una persona?*

Si tú respuesta a todo esto es que esas analogías presentan argumentos innecesarios porque el feto no es una persona, tú estás demonstrando implícitamente mi punto: los argumentos basados en el derecho a decidir sobre el cuerpo funcionan solamente si el feto no es una persona. Si el feto es un ser humano valioso, el tren de razonamiento “mi cuerpo, mi decision” no está ni cerca de ser suficientemente fuerte para justificar el aborto.

(Center of the graphic) LA HISTORIA DE NUNCA ACABAR (clockwise) “Bueno, nada de eso importa porque el feto no es una persona” (arrow) [Mostrar que los criterios que excluden al feto de la personería también excluyen a otros grupos personas ya nacidas] (arrow) “No importa si el feto es una persona; ninguna persona puede usar tu cuerpo contra tu voluntad” (arrow) [Explicar las fallas de “Una defensa del aborto”, mostrar por analogía como el argumento del derecho a decidir sobre el cuerpo raramente justifica matar personas] (arrow, back to the start)

Consideremos el hecho de que la mayoría de los norteamericanos piensan que el aborto está justificado solamente en lase tapas más tempranas del embarazo o en las circunstancias más extremas. Si tu piensas que el aborto no terapeutico debe ser ilegal en etapas más tardías del embarazo, tu posicion implica que el derecho a decidir sobre el cuerpo no es sacrosanto. Para la gente que ve al embrión y al feto como seres humanos moralmente valiosos desde el comienzo, el derecho a decidir sobre el cuerpo no llega ni siquiera a estar cerca de justificar la gran mayoria de los abortos.

*Durante la discusión oral los jueces y los litigantes sugirieron que si reconocieramos  al feto como una persona según los criterios de la 14° Enmienda, sería casi imposible justificar el aborto legal. Recuerden el contexto cuando la gente sostiene que Roe vs. Wade permaneció neutral en la cuestión de cuando empieza la vida humana.

Lecturas recomendadas
ERI Bodily Rights Materials – una colección complete de concienzudos artículos del Instituto de Derechos Iguales relacionados con los argumentos basados en el derecho a decidir sobre el cuerpo.

Misconceptions about the rape exception – Secular Pro-Life Perspectives, 7/19/14, post que explora la relación entre el argumento del derecho a decidir sobre el cuerpo y la excepción por violación.

Ve muchas de las ideas de este post del blog en forma de video  aquí:

Related Posts

Tags: law, roe v. wade
Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Reddit
  • Share by Mail
https://i0.wp.com/secularprolife.org/wp-content/uploads/2018/12/McFall2Bheadline.png?fit=400%2C135&ssl=1 135 400 Guest Blogger https://secularprolife.org/wp-content/uploads/2021/10/SecularProlife2.png Guest Blogger2023-01-03 09:00:002023-02-14 15:08:45El fallo McFall v. Shimp y el violinista de Thompson no justifican la vasta mayoría de los abortos.
You might also like
Victory in Baltimore
Audio: Appearance on WBEZ
Sources for “Deconstructing Three Pro-Choice Myths”
Abandoned: The Untold Story of the Abortion Wars
Male abuser gets abortion pills online; vendor shows no remorse
Ron Paul on Abortion
Marist poll finds common ground in the abortion debate (Mexico City Policy, Roe v. Wade, Down Syndrome abortions)
Bring it on, President Biden
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Follow via Email

* indicates required

Categories

  • Ableism
  • Abortion pills
  • Administrative
  • Adoption & Foster Care
  • Biology
  • Bodily Rights
  • en español
  • Later Abortion
  • Legislation, laws, & court cases
  • Miscarriage & Pregnancy Loss
  • Personhood
  • Philosophy
  • Pro-Life Demographics
  • Rape Exception
  • Religion
  • Research
  • Speeches, Discussions, Presentations
  • SPL Emails
  • They Can Hear You
  • Top SPL Articles
  • Top SPL Graphics
  • Uncategorized
  • We Asked You Answered
  • Year In Review
  • Your Stories

Archive

It’s crucial that we demonstrate that anyone can–and everyone should–oppose abortion. Thanks to you, we are working to change minds, transform our culture, and protect our prenatal children. Every donation supports our ability to provide nonsectarian, nonpartisan arguments against abortion. Read more details here. Please donate today.

DONATE
SUBSCRIBE
© Copyright 2025 Secular Pro-Life. All rights reserved. Website Design by TandarichGroup

Related Posts

We Asked, You Answered: New Year’s Resolutions 15 areas of common ground in the abortion debate
Scroll to top
Want to receive our email newsletter?

We’d be happy to keep in touch. Subscribe for access to our newsletter and other updates.